

SEMINARIO RESPIRAR LA VIDA ENEL CENTRO: ECOLOGÍA POLÍTICA Y COMUNALIDAD
Centro Universitario Comunal de Valles Centrales
En el debate sobre cómo abordar la crisis ecológica actual, el Estado sigue ocupando un lugar preponderante. Tanto Andreas Malm como Jason W. Moore, los dos principales teóricos marxistas en inglés de la ecología política, argumentan que se necesita un Estado fuerte y activo para resolver el cambio climático y gestionar una transición entre los regímenes de combustibles fósiles y energía renovable en un contexto latinoamericano, gran parte del debate en la esfera pública sigue estando dominado por los nacionalistas de los recursos (resource nationalists) que ven al Estado como el principal motor del desarrollo y transición. Ahora más que nunca, existe la necesidad de la articulación teórica de una ecología política no estatal o una ecología política desde abajo y a la izquierda.
Las comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca tienen una larga historia de defensa de sus territorios. Sus historias vitales comunitarias son ejemplo de una relación metabólica diferente, conservada y compartida de generación en generación, en la que la que el cuidado y relación con las distintas formas de vida cobra centralidad. Desde esta experiencia de vida comunitaria se plantean alternativas frente a la crisis ecológica actual. La comunalidad como ejercicio vital es sin lugar a dudas una posibilidad real y necesaria ante la crisis ambiental y civilizatoria que atravesamos, a partir de lo anterior nos preguntamos; ¿Cómo el ejercicio comunal dialoga con la ecología política, con las nociones de medio ambiente, naturaleza, con nociones de conservación? ¿Qué caminos de transición iluminan las prácticas vitales de las comunidades indígenas-campesinas en Oaxaca?
En este seminario nos interesa también comenzar a explorar las múltiples formas de vínculos entre campo y ciudad y como la división construida entre estas territorialidades ha dificultado la construcción de comunidad en un sentido más amplio.
El diálogo se construirá a partir de las múltiples experiencias de lxs participantes, convirtiendo este espacio no sólo en un espacio de reflexión sino de haceres compartidos. Este espacio al que hemos denominado seminario estará atravesado por ejes que guiarán este ejercicio; campo-ciudad, ecología política, crisis ambiental, Comunalidad, producción y reproducción como categorías para pensar lo común-comunitario y los bienes comunes.
- Este evento ha pasado.
-
Start Time
noviembre 18 - 6:00 pm -
End Time
febrero 18 - 8:00 pm -
Organizer
Inicio