PROGRAMA: LICENCIATURA EN SALUD INTEGRAL COMUNITARIA
CLAVE DE CARRERA: 5095000003
SENTIDO FORMATIVO
La licenciatura en Salud Integral Comunitaria tiene como propósito, mediante la investigación directa en las comunidades, identificar los factores y condiciones que afectan las formas de estar y sentirse bien en las comunidades; apoyar los esfuerzos para prevenir daños físicos, mentales y emocionales en la vida cotidiana y remediar posibles inestabilidades de salud.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
A personas que tengan:
- Interés y gusto por la vida comunitaria
- Interés claro en la vida y salud de las personas y su entorno
- Vocación de servicio
- Disposición para entablar diálogos con la comunidad
- Saber leer, escribir y comprender
CUENTA CON PROPEDEUTICO
No
ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO
Haber concluido el bachillerato o su equivalente.
QUÉ SUJETOS QUEREMOS FORMAR
- Que puedan reconocer y valorar las formas de vida propias de su territorio
- Que pueda identificar y resolver problemáticas que permitan fortalecer y recrear el territorio
- Que promuevan el conocimiento y conservación de los bienes biológicos, económicos, físicos (de infraestructura), organizativos, culturales y humanos del territorio.
- Que conozcan, valoren y pongan en práctica su lengua originaria
- Que conozcan y manejen los medios de comunicación existentes como herramienta para promover su cultura.
- Que puedan crear y fomentar procesos de autogestión comunitaria que permita generar empleo e ingreso en su territorio
- Que puedan identificar, valorar y conservar la flora medicinal para su uso terapéutico en su entorno comunitario
- Que gestionen acciones participativas para promover la salud en las comunidades
- Que promuevan nuevos modelos de salud integral retomando saberes tradicionales
- Que revaloren y promuevan saberes y prácticas terapéuticas tradicionales con las cuales generar formas de ingreso
- Que promuevan acciones de Psicología y equilibrio cósmico
- Revaloren y promuevanr una nutrición balanceada en su propio contexto
MAPA CURRICULAR
LICENCIATURA EN SALUD INTEGRAL COMUNITARIA
Unidades de Enseñanza-Aprendizaje
|
Clave de unidad
(Asignadas por cada centro)
|
HORAS | Créditos
|
||
Con docente-facilitador | Independiente-comunales
|
||||
PRIMER SEMESTRE |
LENGUA MATERNA |
IDLC 1101 |
16 | 48 | 4 |
NUESTRA HISTORIA
COMÚN Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD |
GOZO 1111 |
16 | 48 | 4 | |
LA MADRE TIERRA Y
EL CUIDADO DE LA VIDA |
NTRR 1121 | 16 | 48 | 4 | |
NUESTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN | FORG 1131 |
16 |
48 |
4 |
|
SABERES Y RESISTENCIAS DESDE EL MAR | REPV 1141 |
16 |
48 |
4 |
|
ESCRIBIENDO NUESTRA HISTORIA DESDE EL PERIODISMO COMUNITARIO |
TECN 1151 |
16 |
48 |
4 |
|
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA | TECN 1152 |
16 |
48 |
4 |
|
SEGUNDO SEMESTRE |
LENGUA MATERNA | IDLC 2101 |
16 |
48 |
4 |
COSMOVISIÓN, ARTES, LEYENDAS Y ORALIDAD | GOZO 2111 |
16 |
48 |
4 |
|
VIVIENDA Y VESTIDO |
NTRR 2121 |
16 |
48 |
4 |
|
EXTRACTIVISMO Y LA DEFENSA DEL TERRITORIO | NTRR 2122 |
16 |
48 |
4 |
|
TRABAJO Y COOPERACIÓN COMUNITARIA | FORG 2131 |
16 |
48 |
4 |
|
LA MILPA MADRE DE LA VIDA | REPV 2141 |
16 |
48 |
4 |
|
RADIO COMUNITARIA | TECN 2151 |
16 |
48 |
4 |
|
MATEMÁTICAS COMUNITARIA | TECN 2152 |
16 |
48 |
4 |
|
TERCER SEMESTRE |
LENGUA MATERNA | IDLC 3101 |
16 |
48 |
4 |
NUESTRAS FORMAS DE CELEBRAR LA VIDA | GOZO 3111 |
16 |
48 |
4 |
|
CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA VIDA | NTRR 3121 |
16 |
48 |
4 |
|
LA ORGANIZACIÓN POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO | NTRR 3122 |
16 |
48 |
4 |
|
TENENCIA DE LA TIERRA Y FORMAS DE GOBIERNO | FORG 3131 |
16 |
48 |
4 |
|
ALIMENTAR Y SANAR EL ALMA Y EL CUERPO | REPV 3141 |
16 |
48 |
4 |
|
MEMORIA AUDIOVISUAL COMUNITARIA | TECN 3151 |
16 |
48 |
4 |
|
TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA VIDA | TECN 3152 |
16 |
48 |
4 |
|
CUARTO SEMESTRE |
LA SALUD EN LA
RECONSTRUCCIÓN DE LA COMUNALIDAD |
IDC4001 | 16 | 64 | 5 |
PREPARACIÓN DEL CUERPO
PARA LA REPRODUCCIÓN |
GOZO4011 | 16 | 64 | 5 | |
ENFERMEDADES
CONSTANTES |
NTRR4021 | 16 | 64 | 5 | |
RECONOCIMIENTO DEL
TERRITORIO Y SU COMPOSICIÓN CURATIVA |
NTR4022 | 16 | 64 | 5 | |
ORGANIZAR LA SALUD
COMUNITARIA |
FORG4031 | 16 | 64 | 5 | |
LECTURA DE SIGNOS
VITALES |
REPV 4041 | 16 | 64 | 5 | |
QUINTO SEMESTRE |
CONOCER EL CUERPO
HUMANO |
IDLC 5001 | 16 | 64 | 5 |
ATENCIÓN DEL EMBARAZO | GOZO 5011 | 16 | 64 | 5 | |
ENFERMEDADES CRÓNICAS | NTRR 5021 | 16 | 64 | 5 | |
FORMAS DE PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES |
NTRR 5022 | 16 | 64 | 5 | |
LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD | FORG 5031 | 16 | 64 | 5 | |
LECTURA DE DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS | REPV 5041 | 16 | 64 | 5 | |
RECONSTRUIR LA MITOLOGÍA DE LA SALUD COMUNITARIA | TECN 5051 | 16 | 64 | 5 | |
SEXTO SEMESTRE |
PROCESOS PSICOLÓGICOS
DE LAS PERSONAS |
IDLC6001 | 16 | 64 | 5 |
ATENCIONES EN EL PARTO | GOZO6011 | 16 | 64 | 5 | |
ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS |
NTRR6021 | 16 | 64 | 5 | |
PREPARACIÓN DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES |
NTRR 6022 | 16 | 64 | 5 | |
FORTALECER ESPACIOS
COMUNALES DE SALUD |
FORG6031 | 16 | 64 | 5 | |
PROCESAMIENTO DE
PLANTAS MEDICINALES |
REPV6041 | 16 | 64 | 5 | |
ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS | TECN 6051 | 16 | 80 | 6 | |
SÉPTIMO SEMESTRE |
EL CUERPO COMO
TERRITORIO |
IDLC7001 | 16 | 64 | 5 |
ATENCIONES AL RECIÉN
NACIDO Y LA MADRE |
GOZO7011 | 16 | 64 | 5 | |
ATENCIÓN DE ACCIDENTES CON GOLPES Y CORTADURAS | NTRR 7021 | 16 | 64 | 5 | |
CAMPAÑAS DE
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES |
NTRR 7022 | 16 | 64 | 5 | |
GESTIONAR MEJORAS A LA SALUD COMUNITARIA | FORG7031 | 16 | 64 | 5 | |
EL TRAUMA EN LA
BIOGRAFÍA HUMANA |
REPV7041 | 16 | 64 | 5 | |
CULTIVO DE FARMACIAS VIVIENTES | TECN7051 | 16 | 80 | 6 | |
OCTAVO SEMESTRE |
TEORÍAS Y TERAPIAS PSICOLÓGICAS | IDLC8001 | 16 | 64 | 5 |
ATENCIÓN DE LA NIÑEZ | GOZO 8011 | 16 | 64 | 5 | |
SABERES TRADICIONALES
PARA COLOCACIÓN DE HUESOS |
NTRR801 | 16 | 64 | 5 | |
LA SALUD COMUNITARIA
EN EL MARCO LEGAL |
FORG8031 | 16 | 64 | 5 | |
TÉCNICAS PARA ATENDER
EL TRAUMA |
REPV8041 | 16 | 80 | 6 | |
ELABORACIÓN DE
MANUALES |
TECN8051 | 16 | 80 | 6 | |
NOVENO SEMESTRE |
ACOMPAÑAMIENTO A
UNA PARTERA |
IDLC9001 | 48 | 80 | 7.5 |
ATENCIÓN DEL ANCIANO | GOZO9011 | 48 | 80 | 7.5 | |
PREPARARSE AL ABRAZO DE MADRE TIERRA | NTRR 9021 | 48 | 80 | 7.5 | |
TERAPIAS ALTERNATIVAS | REPV9041 | 16 | 80 | 6 | |
SISTEMATIZAR LA EXPERIENCIA I | TECN 9051 | 16 | 80 | 6 | |
DÉCIMO SEMESTRE |
ACOMPAÑAMIENTO A
UNA PARTERA |
IDLC9002 | 48 | 80 | 7.5 |
SISTEMATIZAR LA EXPERIENCIA II | TECN 9052 | 48 | 80 | 7.5 | |
Total horas con docente facilitador
1072 |
Total horas independientes-autónomas
3744 |
TOTAL DE CRÉDITOS
302.5 |