PROGRAMA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMUNAL
CLAVE DE CARRERA: 7011500015
SENTIDO FORMATIVO
La Maestría en Educación Comunal tiene como objetivo el formar profesionales en el campo del aprendizaje, la educación y la pedagogía comunales, con base en procesos de ordenamiento compartido de saberes, conocimientos y experiencias locales, y de la participación activa de la comunidad, para que se desempeñen en las áreas de la filosofía, diseño de políticas educativas, planeación, programación, docencia y la definición de formas y contenidos para las actividades que resuelvan necesidades concretas de la población en las comunidades oaxaqueñas y de otras latitudes.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Los aspirantes a este programa de maestría pueden provenir de distintas disciplinas. El perfil diseñado para el ingreso al programa educativo será el nivel de involucramiento del maestrante con una realidad específica. Esto significa que esta maestría está abierta a todas las disciplinas existentes, para lo cual, el requisito central para participar, será el diseño de un proyecto o programa de trabajo específico de cada aspirante. Por lo tanto, el aspirante deberá integrar lo siguiente: participar activamente en el seno de una comunidad, organización o colectivo, delimitar un proceso de estudio, su cobertura, pertinencia social y realización, a fin de poder desarrollar durante la maestría un ordenamiento de la experiencia comunal acorde a la realidad social y educativa abordada.
CUENTA CON PROPEDEUTICO
No
ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO
Licenciatura concluida con título o en proceso de titulación.
QUÉ SUJETOS QUEREMOS FORMAR
Los egresados de la maestría en Educación Comunal podrán identificar las necesidades educativas locales, a través de su participación en esos contextos culturales específicos, a fin de proponer acciones de concertación, colaboración, compartencia y crianza mutua, que favorezcan la realización plena de las comunidades oaxaqueñas y de otras regiones.
Los egresados serán capaces de fundamentar lo comunal como razonamiento básico para el diseño y ejercicio del quehacer educativo, y el reflorecimiento de lo propio comunitario y regional, por medio de la experiencia comunitaria personal y colectiva.
Podrán estructurar planes y programas educativos fundamentados en las instancias reproductoras de la comunidad: el suelo de la realización comunal, la organización comunitaria, la participación en las labores colectivas para el bienestar común y la celebración de los logros de la formación comunitaria ancestral y contemporánea, a fin de redimensionar las prácticas educativas. Podrán atender problemáticas educativas específicas conforme a las realidades locales y el razonamiento comunal, a fin de contribuir al ejercicio de la suficiencia alimentaria, el bienestar integral, y de una relación más adecuada entre la naturaleza y las sociedades locales, mediante fuentes propias de energía.
Contarán con las herramientas necesarias para conocer y exponer la fundamentación del conocimiento individualizador y la fundamentación argumental del conocimiento comunitario, colectivo y social. Serán capaces de diseñar estrategias metodológicas apropiadas para la construcción del conocimiento en cualquier tipo de entramado social, en su disciplina o en otras; y podrán diseñar y aplicar políticas públicas en los campos de su interés, desde la visión comunal, para atender problemáticas del contexto.
Quienes cursen la maestría en Educación Comunal contarán con la formación necesaria para realizar el ordenamiento compartido de los saberes, conocimientos y experiencia comunales, en ámbitos comunitarios y urbano-populares; y la construcción de modelos educativos acordes con las realidades locales. También, podrán intervenir en docencia, planificación, programación, difusión y extensión del conocimiento comunitario, así como aplicar estrategias cognitivas suficientes para ejercitar una reflexión colectiva permanente, en toda labor que desarrolle.
MAPA CURRICULAR
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMUNAL
Unidades de Enseñanza-Aprendizaje
|
Clave de unidad
(Asignadas por cada centro)
|
HORAS | Créditos
|
||
Con docente-facilitador | Independiente-comunales
|
||||
PRIMER SEMESTRE |
MATRIALIDAD E ILUSIÓN PATRIARCAL | PYE-MIP-01
|
32 | 48 | 5 |
TERRITORIALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMUNAL |
ECO-TEC-01 |
32 | 48 | 5 | |
SUFICIENCIA ALIMENTARIA |
ECD-SUA-01 |
32 | 48 | 5 | |
TERRITORIO COMUNAL |
OCE-TCO-01 |
16 | 48 | 4 | |
SEGUNDO SEMESTRE |
ORALIDAD, TEXTUALIDAD Y CIBERNÉTICA | PYF-OTC-02
|
32 | 48 | 5 |
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN COMUNAL |
ECO-SEC-02 |
32 | 48 | 5 | |
BIENESTAR INTEGRAL |
ECD-BIE-02 |
32 | 48 | 5 | |
ORGANIZACIÓN COMUNAL | OCE-ORC-02
|
16 | 48 | 4 | |
TERCER SEMESTRE |
SUFICIENCIA Y MITO ECONÓMICO |
PYF-SME-03 |
32 | 48 | 5 |
EXPERIENCIAS COMUNALES EN EDUCACIÓN |
ECO-ECE-03 |
32 | 48 | 5 | |
NATURALEZA, ENERGÍA Y SOCIEDAD | ECD-NES-03
|
32 | 48 | 5 | |
LABOR COMUNAL | OCE-LAC-03
|
16 | 48 | 4 | |
CUARTO SEMESTRE |
REINVENCIÓN O CONTINUIDAD CIVILIZATORIA | PYF-RCC-04
|
32 | 48 | 5 |
FRUTOS DE LA EDUCACIÓN COMUNAL |
ECO-FEC-04 |
32 | 48 | 5 | |
COMPARTENCIA Y BUEN VIVIR | ECD-CBC-04
|
32 | 48 | 5 | |
GOCE Y DISFRUTE COMUNAL | OCE-GOD-04
|
16 | 48 | 4 | |
Total horas con docente facilitador
448
|
Total horas independientes-autónomas
768 |
TOTAL DE CRÉDITOS
76 |